La marca del empleador como motor de crecimiento Por qué funciona

¿Cuándo fue la última vez que comprobó las opiniones de una empresa antes de comprarle? Probablemente no hace mucho.

La verdad es que su marca como empleador no sólo atrae a los candidatos a un puesto de trabajo: determina cómo perciben su empresa los clientes, los socios y los inversores.

En una economía transparente, que da prioridad a las personas, la distinción entre la percepción externa de la marca y la cultura interna es cada vez más difusa. Una marca de empleador fuerte puede convertirse en uno de los motores de crecimiento más potentes de su empresa, mejorando la captación de talento, el compromiso de los empleados e incluso la confianza de los clientes.La marca del empleador como motor de crecimiento Por qué funciona

Por qué la marca de empleador es más importante que nunca

La marca de empleador solía ser un tema principalmente dentro del ámbito de los Recursos Humanos. Hoy en día, también se solapa con el marketing y el crecimiento. De hecho, la línea que separa ambos aspectos parece cada vez más difusa a medida que pasa el tiempo.

Según LinkedIn, el 75% de los solicitantes de empleo tienen en cuenta la marca de un empleador antes de presentar su candidatura, y el 92% de los consumidores confían más en las recomendaciones de personas que en los anuncios.


Cuando sus empleados comparten experiencias auténticas en Internet, no sólo atraen a futuros empleados, sino que amplifican su reputación, credibilidad y alcance.

El público moderno valora la transparencia y la autenticidad por encima de todo. Si sus empleados hablan positivamente de su empresa, es más probable que los clientes crean en sus productos o servicios. Por eso, empresas como HubSpot, Patagonia y Salesforce invierten tanto en la cultura interna y en las historias de sus empleados, y no sólo en publicidad.


La conexión que se pasa por alto entre la marca del empleador y el crecimiento empresarial

Aquí está la verdad oculta: su marca de empleador no se trata sólo de la contratación. Tiene un impacto directo en su cuenta de resultados.

Piense en ello como el efecto halo de la marca. Cuando la gente percibe su empresa como un gran lugar para trabajar, asume que sus productos y servicios son igual de buenos.

La satisfacción de sus empleados repercute en su forma de tratar a los clientes, de innovar y de comunicar su misión.

Los estudios de Gallup demuestran que las empresas con empleados muy comprometidos superan a sus homólogas en un 21% en rentabilidad. El mensaje es claro: cuando su gente prospera, su marca crece más rápido.


Entonces, ¿qué hace que el employer branding sea un verdadero motor de crecimiento?

No es sólo un detalle. Es un multiplicador del crecimiento.

Construir los cimientos: Cultura, propósito y coherencia

Antes de poder comercializar su marca de empleador externamente, tiene que vivirla internamente.

Una marca de empleador fuerte comienza con un sentido claro del propósito, una cultura coherente y un liderazgo visible. Si lo que dice en LinkedIn no coincide con lo que los empleados experimentan en la vida real, su credibilidad desaparece al instante.

Alinear lo que dices y lo que haces

La marca es coherencia

Sus imágenes, tono y mensajes — ya sea anuncios de contratación, correos electrónicos a clientes, memorandos internos o respuestas a Glassdoor — deben parecer que pertenecen a la misma empresa. No se trata sólo de utilizar el logotipo adecuado, sino de adherirse a una voz de marca única y unificada que refleje sus valores fundamentales en cada interacción. Cuando hay una falta de coherencia, tanto los candidatos como los clientes perciben la falta de autenticidad y la confianza se erosiona inmediatamente.

El poder de una PVE coherente

La base de esta alineación es su Propuesta de Valor para el Empleado (PVE), el conjunto único de beneficios que los empleados reciben a cambio de las habilidades, capacidades y experiencia que aportan a la empresa. Su PVE debe ser la estrella polar de toda la comunicación interna y externa:

    • Coherencia externa: Su página de empleo, las descripciones de los puestos de trabajo, las publicaciones en las redes sociales e incluso el lenguaje de su programa de recomendación de empleados deben articular y prometer claramente su PVE.

    • Coherencia interna: Esta promesa debe cumplirse y vivirse a diario en la cultura de la empresa, las evaluaciones del rendimiento, los programas de desarrollo y la retribución.

Por ejemplo, si su mensaje externo promueve la "flexibilidad radical" , pero su política interna exige que los empleados soliciten la aprobación de la dirección por cada hora que trabajan a distancia, la promesa de marca se ha roto.

Establecer una única voz de marca

Para garantizar la coherencia en toda la organización, debe tratar la voz de su marca de empleador con el mismo rigor que la voz de su marca de cliente:

    1. Definir palabras clave de tono compartido: Identifique de 3 a 5 palabras clave (por ejemplo, Audaz, Solidario, Transparente, Innovador) que describan su empresa. Todos los equipos (Recursos Humanos, Marketing y Dirección) deben utilizarlas para orientar sus contenidos.

    2. Cree una revisión interfuncional: Implemente un proceso de revisión ligero en el que un miembro del equipo de Marketing revise las comunicaciones clave de RR.HH. (como una nueva página de empleo), y un miembro de RR.HH. revise el contenido de cara al cliente para detectar cualquier desconexión cultural.

    3. Garantizar la armonía visual: La fotografía utilizada en los materiales de contratación debe coincidir con el estilo y la sensación de su marketing de cara al cliente. Si su marca de cara al cliente es limpia y moderna, su marca de empleo no debería parecer rígida o anticuada.

Una rápida autoevaluación

Pregúntese: 

  • ¿Nuestros valores internos coinciden con nuestro mensaje externo?

  • ¿Nuestros líderes son visibles y auténticos en Internet?

  • ¿Contamos historias reales de nuestros empleados o eslóganes corporativos genéricos?

Si las respuestas son afirmativas, no solo está promocionando una marca, sino que está generando confianza. 

La ecuación cultural

La cultura impulsa el comportamiento, y el comportamiento define su marca.

Invierta en el bienestar de los empleados, el trabajo flexible y el desarrollo profesional. Estas experiencias se convierten en las historias que su gente comparte públicamente, y esas historias dan forma a la percepción con más eficacia que cualquier campaña de pago.

Lo he visto en empresas en crecimiento: la cultura se convierte en el activo de marketing definitivo.

New call-to-action


De empleados a embajadores: Convertir la cultura en contenido

Los mejores embajadores de su marca ya trabajan para usted.

La gente confía más en las personas que en los logotipos. Un estudio de LinkedIn descubrió que el contenido compartido por los empleados consigue el doble de participación que el contenido compartido por las empresas.

Cómo activar la promoción de los empleados

    1. Empiece poco a poco. Anime a los miembros de su equipo más comprometidos a compartir contenido auténtico sobre su trabajo diario, hitos o iniciativas de la empresa.

    2. Proporcione estructura. Ofrezca directrices o plantillas de publicación, pero nunca guiones. La autenticidad vence a la perfección.

    3. Reconozca y recompense. Destaque a los mejores promotores en boletines internos o reuniones de equipo.


Hágalo fácil y natural

Cree una carpeta de contenido compartido con publicaciones, imágenes y temas de conversación. Fomente diferentes formatos, desde reflexiones breves hasta vídeos rápidos.

Demuestre que la promoción no se trata de presumir, sino de orgullo y conexión.

Sus empleados son la voz de su marca. Cuando hablan desde su experiencia, la gente les escucha.

Al dar a los empleados la posibilidad de hacer suya su voz, humaniza su empresa, y de eso trata el branding moderno.


El efecto dominó: cómo la marca del empleador potencia todo lo demás

La marca del empleador no es un esfuerzo aislado. Afecta a todas las áreas de la empresa.

    • Marketing: las historias auténticas de los empleados mejoran la narración de la marca.

    • Ventas: los clientes confían en las marcas con equipos visibles y felices.

    • Contratación: reduce el tiempo de contratación y mejora la calidad de los candidatos.

    • Retención: los empleados se sienten valorados y alineados con la misión.

Cada uno de estos efectos en cadena alimenta el crecimiento a largo plazo. Cuanto más fuerte sea su cultura interna, más fácil será atraer talento, convertir clientes y retener a ambos.


Medición de la rentabilidad de la marca del empleador

No se puede mejorar lo que no se mide.

Hacer un seguimiento del rendimiento de la marca de empleador no es sólo cuestión de métricas de vanidad, sino de demostrar su impacto en el negocio.

Estos son los KPI que hay que controlar:

Categoría

Métrica

Por qué es importante

Contratación

Tiempo de contratación, coste por contratación

Unas cifras más bajas significan que su marca atrae talento más rápidamente.

Compromiso

Tasa de participación de los empleados en la promoción

Refleja el entusiasmo interno y la fuerza cultural.

Retención

Tasa de rotación, tasa de promoción interna

Indica satisfacción y alineación a largo plazo.

Impacto del marketing

Alcance orgánico del contenido de los empleados

Mide hasta qué punto su voz interna viaja al exterior.

Reputación

Valoración de Glassdoor, NPS, opiniones de clientes

Realiza un seguimiento de la confianza general en la marca desde dentro y desde fuera.


La marca del empleador tiene rendimientos compuestos: las pequeñas mejoras de hoy se amortizan exponencialmente con el tiempo.


Cómo empezar (incluso con un presupuesto reducido)

No necesitas un presupuesto enorme ni una agencia de relaciones públicas para empezar a reforzar tu marca como empleador.

Aquí te explicamos cómo empezar ahora mismo:

  1. Audita tu presencia. Comprueba lo que dicen de ti tu página de empleo, tus canales sociales y las reseñas. 

  2. Pregunta a tu gente. Realiza encuestas rápidas o entrevistas sobre cómo describen los empleados tu cultura. 

  3. Cuenta historias reales. Utiliza fotos auténticas, contenido entre bastidores y citas de tu equipo. 

  4. Alinea RR. HH. y marketing. Crea un calendario de contenido compartido que incluya tanto campañas de contratación como de marca. 

  5. Forma a tu equipo. Ofrece minisesiones sobre marca personal y creación de contenido. 

La coherencia vence a la complejidad. Céntrese en una comunicación constante y honesta en lugar de en campañas llamativas.


Ejemplos reales: La marca del empleador bien hecha

HubSpot - Código cultural

Su presentación del "Código Cultural" se hizo viral porque era transparente, honesta y cercana. Se trataba de una presentación detallada y transparente que definía públicamente los valores fundamentales de HubSpot, su misión y el compromiso de la empresa con el trato justo a sus empleados. Destacó por su honestidad radical sobre lo que la empresa representaba y lo que esperaba, convirtiéndose en una guía definitiva para la cultura empresarial moderna, centrada en las personas. Ahora es uno de los documentos más citados en los círculos modernos de RR.HH. y marketing.

Salesforce - #TeamEArth

Su iniciativa #TeamEarth conecta el propósito de los empleados con el propósito de la marca, mostrando cómo los valores de una empresa pueden inspirar tanto al personal como a los clientes. Se trataba de un programa de responsabilidad social corporativa y defensa de los empleados que conectaba el compromiso de la empresa conla acción medioambiental y climática de con los valores personales de sus empleados. Animó al personal a defender la sostenibilidad, vinculando de forma eficaz el propósito de la marca Salesforce con una causa global que inspira tanto a los empleados como a los clientes.

Canva - Embajadores naturales de la marca

El gigante del diseño anima a todos los empleados a publicar libremente información sobre sus proyectos, eventos e hitos del equipo. La estrategia de Canva no es una campaña aislada, sino un enfoque cultural continuo centrado en capacitar a cada empleado para que sea un embajador natural de la marca. Al dar prioridad a la confianza sobre el control, animan a los empleados a compartir contenido auténtico y sin guión sobre su vida laboral, lo que da lugar a una oleada masiva, creíble y atractiva de publicaciones orgánicas en las redes sociales. ¿Cuál es el resultado? Una ola de promoción orgánica que parece real, no ensayada.

Cada una de estas marcas demuestra lo mismo: El employer branding no es una campaña, es una cultura.

Errores comunes que hay que evitar

  1. Tratar el employer branding como un anuncio de contratación. Se trata de contar historias, no de listar ofertas de empleo.

  2. Ser incoherente. No muestre una versión de su empresa de cara al exterior y otra de cara al interior.

  3. Controlar en exceso el mensaje. Deje que los empleados se expresen en su propio tono: la autenticidad importa más que la pulcritud.

  4. Ignorar los comentarios. Los comentarios de Glassdoor, las entrevistas de salida y las encuestas internas ofrecen información valiosa.

  5. Descuidar la visibilidad del liderazgo. Si los líderes nunca hablan en público, la marca se queda sin rostro.

El futuro de la marca es humano

La IA y la automatización están remodelando el marketing, pero la conexión humana sigue siendo el diferenciador definitivo. Los clientes quieren saber quién está detrás de la marca, qué representan esas personas y cómo se les trata. Las empresas con más éxito del mañana no solo venderán grandes productos, sino que atraerán a grandes personas que construyan grandes experiencias.

La marca de empresa se sitúa en la intersección entre cultura, marketing y crecimiento. Es la historia que cuentan sus empleados cuando usted no está en la sala, y es la historia que el mundo cree.

Es fundamental recordar que las personas son la marca.

Cuando los empleados se sienten orgullosos, se enorgullecen de compartirlo.

Cuando comparten su orgullo, construyen su reputación.

Y cuando la reputación crece, también lo hace su negocio.

Trate su marca de empleador no como una función de RR.HH., sino como un motor de marketing. Porque, al fin y al cabo, su campaña más poderosa no es la que usted publica, sino la que su gente vive cada día. En Aspiration Marketing podemos hacer ambas cosas: compartir sus historias y ayudarle a hacer crecer su negocio.

Content Marketing Blueprint





Este contenido también está disponible traducido en:


Sol Edelstein
Sol Edelstein
Sol es una estratega de marketing con más de 5 años de experiencia ayudando a las empresas a tener éxito a través del email marketing y otros canales digitales.
 

Contenido

Deja un comentario