Gestión de la marca del empleador durante una pandemia
A medida que nos acercábamos al final de 2020, se hizo evidente que la pandemia de COVID-19 estaba lejos de disiparse, contrariamente a lo que muchos creían a principios de año. Los empresarios tuvieron que adaptarse a la "nueva normalidad" en materia de contratación y gestión de la marca. Lo que surgió de esta situación fue la constatación de que un branding eficaz, el mantenimiento de la coherencia de la marca y la mejora de la imagen de marca eran más cruciales que nunca.
Sin embargo, este enfoque estratégico puede resultar más difícil de lo que parece, sobre todo teniendo en cuenta la multitud de tareas y obstáculos a los que se enfrentan los profesionales de la contratación de hoy en día. Con las empresas lidiando con despidos, bajas incentivadas, cambios de personal y constantes actualizaciones y adaptaciones de las políticas relacionadas con el COVID, el employer branding y la gestión de la marca a menudo pueden parecer conceptos abstractos que los reclutadores luchan por comprender.
Sin embargo, es importante recordar hasta qué punto es importante la marca del empleador, especialmente en tiempos de crisis de contratación. Considere estas estadísticas:
-
El75% de los solicitantes de empleo afirman que la marca como empleador de una empresa influye en su decisión de solicitar un empleo.
-
El 67% de los empleados afirman que estarían dispuestos a aceptar un recorte salarial para trabajar en una empresa con una marca de empleador fuerte [Careerbuilder].
-
Las empresas con una marca de empleador fuerte atraen a un 50% más de candidatos cualificados.
Afortunadamente, al igual que cuando se atraviesan condiciones meteorológicas adversas, incluso los pequeños ajustes pueden tener un impacto significativo. Teniendo esto en cuenta, vamos a explorar las formas más eficaces de gestionar su marca de empleador en medio de la crisis COVID-19 y los pequeños pasos que puede dar para mejorar la gestión de su marca.
Colabore con su equipo de marketing
El refrán "la unión hace la fuerza" es válido en el vertiginoso mundo de los negocios, en el que las empresas se esfuerzan por hacer más con menos. Si su organización tiene la suerte de contar con un equipo dedicado al marketing y la comunicación, ahora es la oportunidad perfecta para romper las barreras entre departamentos y colaborar en la creación de nuevos mensajes para su actual reserva de talento. Si aprovecha la experiencia y la creatividad de sus compañeros, podrá crear contenidos atractivos que calen en los solicitantes de empleo y refuercen su marca como empleador.
Tanto si está renovando su sitio web, reevaluando sus tácticas en las redes sociales, analizando datos en plataformas como Indeed o LinkedIn, o simplemente colaborando con su equipo de marketing para hacer frente a los retos que se avecinan, la creación de asociaciones creativas y el fomento de una comunicación abierta con las personas ajenas a su equipo de contratación no sólo pueden aumentar la productividad en estos tiempos difíciles, sino también allanar el camino para futuras colaboraciones. Al fin y al cabo, la marca del empleador es la herramienta de contratación por excelencia, y su equipo de marketing está ahí para ayudarle a cultivarla.
Manténgase visible
Ha invertido tiempo, dinero y mano de obra en crear una estrategia eficaz de marca de empleador y contratación en el espacio digital que le ha proporcionado dividendos en reconocimiento como empleador y en cubrir sus puestos más críticos: no deje que la pandemia erosione cualquier avance que haya logrado en este camino. Y la mejor manera de evitar tal erosión es permanecer visible durante toda la pandemia simplemente.
Incluso si no está realizando esfuerzos o campañas de contratación, seguir publicando y compartiendo contenidos en sus canales sociales, actualizar su sitio web o blog con contenidos interesantes y relevantes (quizás debatiendo cómo se están adaptando los empleadores durante esta crisis mundial), o seguir interactuando con los seguidores de su empresa en Indeed o LinkedIn son formas de permanecer visible y activo con el demandante de empleo pasivo (y activo, que pronto habrá más).
Pero también hay otras formas de permanecer visible de cara al público, como:
- Revisando o simplificando sus solicitudes para que sean más fáciles y claras.
- Modificando o actualizando estéticamente las plantillas de las solicitudes.
- Campañas periódicas de correo electrónico para seguir atrayendo a posibles candidatos para futuras campañas de contratación.
Preste atención al tono
Quizá uno de los errores más flagrantes que cometen los empleadores en lo que respecta a su imagen de marca o al mensaje de sus campañas de contratación es la sordera tonal, agravada por la crisis del COVID-19 y la consiguiente recesión del mercado laboral mundial. En estos momentos, los solicitantes de empleo examinan sus mensajes como pocas veces en los últimos 15 o 20 años.
¿Su tono es de fortaleza y estabilidad? ¿Su mensaje es tal que el solicitante de empleo siente que su organización está unificada y bien posicionada para superar los retos de COVID-19? Si parte de su estrategia de gestión de marca y de contratación es una voz de mensaje más lúdica, relajada y desenfadada, ¿está dicha voz bien medida con la seriedad que merece esta crisis actual? Por otro lado, ¿prevén sus normas de marca cierto margen para el humor o el juego con el fin de reducir la tensión y la ansiedad de los solicitantes de empleo y demostrar su capacidad para hacer frente a los golpes?
Éstas son las cuestiones tonales que los especialistas en contratación deben sopesar para dar en el clavo y tranquilizar al demandante de empleo, pero también para demostrar que la cultura de su empresa puede recuperarse, adaptarse y encontrar pequeños faros de luz en una época por lo demás oscura.
Responder a las preocupaciones inmediatas
Aunque a veces parezca que vivimos en nuestros pequeños mundos, lo cierto es que nadie es inmune al impacto del clima actual. Como empleadores, puede resultar tentador evitar hablar de la pandemia para centrarnos en nuestra marca y nuestras estrategias. Sin embargo, es crucial recordar que la conciencia tonal es esencial, no sólo en el estilo de nuestros mensajes, sino también en la sustancia de lo que comunicamos. Debemos abordar las preocupaciones y los retos del momento actual sin dejar de ser fieles a nuestra marca y nuestros valores.
¿Cómo está afrontando su organización los retos que plantea la pandemia y priorizando la salud y la seguridad de sus empleados? ¿Está colaborando con otras empresas para tener un impacto positivo en su comunidad a través de iniciativas benéficas y programas de divulgación? ¿Qué medidas ha implementado para realizar las entrevistas de forma segura, garantizando el uso de equipos de protección personal adecuados, el cumplimiento de las directrices de distanciamiento social, los protocolos de saneamiento y otras precauciones necesarias que permitan continuar con las operaciones empresariales sin poner en peligro el bienestar de sus empleados y candidatos?
Por ejemplo, si su organización ha pasado a realizar entrevistas exclusivamente en línea, destaque ese mensaje como demostración de su capacidad de adaptación. En lugar de visitas presenciales o visitas al campus, tal vez haya pasado a realizar visitas en vídeo o visitas virtuales a través de una transmisión en directo u otras plataformas de vídeo. Una vez más, este es otro tema de conversación para hacer frente a la pandemia y seguir siendo una voz competitiva y líder del sector en la mente del demandante de empleo actual.
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Employer Branding während einer Pandemie
- Inglés: Managing Employer Branding During a Pandemic
- Francés: Gérer l'image de marque de l'employeur en cas de pandémie
- Italiano: Gestire il branding dei dipendenti durante una pandemia
- Rumano: Gestionarea brandingului de angajator în timpul unei pandemii
- Chino: 大流行病期间的雇主品牌管理




Deja un comentario