¿Es su contenido fácil de leer? ¿Qué nivel debe tener?
¿Alguna vez ha pasado horas elaborando el mensaje de marketing perfecto, sólo para oír grillos? Su contenido puede ser brillante, pero si se lee como un libro de texto universitario, su público lo dejará de lado antes de que pueda decir "compromiso". Aquí es donde entra en juegoel nivel de legibilidad. Es la clave para conseguir una comunicación clara, el billete de oro para que su contenido conecte de verdad y resuene con los lectores.

¿Por qué es importante la legibilidad?
En la era de la sobrecarga de información, captar y retener la atención es una batalla constante para los profesionales del marketing. Elaborar el mensaje perfecto es inútil si el público se pierde en frases enrevesadas y jerga compleja. Aquí es donde entra en juego el nivel de legibilidad. Se trata de garantizar que el contenido se entienda fácilmente y resulte atractivo, lo que se traduce en mejores resultados de marketing. He aquí cómo una comunicación clara se traduce en éxito:
Mejora del compromiso y las conversiones
Imagínese que está navegando por las interminables redes sociales, bombardeado de información. De repente, un mensaje claro y conciso capta su atención. Sigue leyendo, intrigado por la fluidez de las palabras y la sencillez del mensaje. Este es el poder del contenido legible. Engancha al público y le permite digerir la información sin esfuerzo. Esto se traduce en un mayor compromiso: más tiempo de lectura, mayor interacción con el contenido y una comprensión más profunda del mensaje.
Además, una comunicación clara mejora las conversiones. Cuando los lectores comprenden su mensaje sin esfuerzo, es más probable que realicen la acción deseada, ya sea suscribirse a su boletín, descargar un libro blanco o realizar una compra. Piénselo como una llamada a la acción: cuanto más fácil sea entender la llamada, más probable es que la gente responda.
Mejora de la imagen de marca y la confianza
El lenguaje complejo y la jerga pueden crear un aire de sofisticación, pero a menudo crean una barrera entre su marca y su público. En cambio, el contenido legible fomenta la transparencia y la accesibilidad. Demuestra a tu público que valoras su tiempo y comprensión y que confías en tu mensaje sin recurrir a complejidades innecesarias. Esto fomenta un sentimiento de confianza y credibilidad, posicionando su marca como fiable y accesible.
Además, una comunicación clara demuestra respeto por la inteligencia de su público. No necesitan que se les hable con condescendencia ni que se les abrume con términos técnicos. Esto fomenta una percepción positiva de la marca y hace que su público la considere más digna de confianza y fiable.
Mayor alcance y accesibilidad
No todo el mundo tiene el mismo nivel de comprensión lectora, y la diversidad de audiencias es una realidad para la mayoría de las marcas hoy en día. Los contenidos legibles se dirigen a un público más amplio, lo que garantiza que su mensaje llegue a un mayor número de clientes potenciales, independientemente de su nivel educativo o de lectura. Esto se traduce en un mayor conocimiento de la marca y una mayor penetración en el mercado.
Además, una comunicación clara es inclusiva y accesible para personas con dificultades de aprendizaje o que no hablan inglés como lengua materna. Al simplificar la escritura, se asegura de que todo el mundo tenga la oportunidad de entender su mensaje y comprometerse con su marca. Esto demuestra un compromiso con la inclusión y fomenta asociaciones positivas con la marca.
Los contenidos claros y concisos no son sólo una cuestión de estética, sino de comunicación estratégica que aporta beneficios tangibles. Al dar prioridad a la legibilidad, mejora la participación de la audiencia, mejora la imagen de marca y llega a un público más amplio, impulsando sus esfuerzos de marketing hacia un mayor éxito.
Comprender los niveles de legibilidad
Puede que esté pensando: Yo entiendo lo que escribo, pero ¿cómo puedo saber si los demás también lo entienden? Las métricas de legibilidad son un conjunto de herramientas diseñadas para cuantificar la complejidad de los textos. Estas métricas ofrecen información valiosa y le ayudan a adaptar su contenido al nivel de lectura de su público objetivo.
Hay dos métricas de legibilidad comunes:
-
Nivel de Flesch-Kincaid: Esta popular métrica asigna a su texto un equivalente de nivel de grado (por ejemplo, 8º grado) basándose en factores como la longitud de las frases y el recuento de sílabas. Por lo general, un nivel más bajo indica una lectura más fácil.
-
Índice de niebla de Gunning: Similar a la puntuación Flesch-Kincaid, el índice Gunning Fog tiene en cuenta la longitud y la complejidad de las frases (basándose en el número medio de palabras por frase y el porcentaje de palabras complejas con tres o más sílabas). Una puntuación más baja significa una comprensión lectora más fácil.
Aunque estas fórmulas proporcionan una puntuación numérica, es importante recordar que son estimaciones, no medidas absolutas. No tienen en cuenta factores como la comprensión cultural, el tono y el contexto específico de tu escrito.
Adaptar la legibilidad a su público
Conocer a su público objetivo es la regla de oro del marketing, y se aplica igualmente a la creación de contenidos relevantes. Entender para quién escribe le ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre información y compromiso, lo que en última instancia produce un mayor impacto.
¿Cómo influye el público destinatario en la elección del nivel de lectura adecuado? Imagine que intenta explicar conceptos financieros complejos a un niño utilizando un vocabulario sofisticado. Lo más probable es que les sobrepase y se sientan perdidos. Del mismo modo, bombardear a un público muy culto con un lenguaje básico puede parecer condescendiente y no captar su atención.
Por eso es fundamental adaptar el nivel de lectura a las expectativas y la comprensión del público. Por lo general, lo ideal para la mayoría de los contenidos de marketing es un nivel de lectura de 5º curso o inferior.
En Aspiration Marketing, nuestro objetivo es que nuestra redacción esté orientada a este nivel de lectura. Nos parece que un nivel de quinto grado es fácil de entender para la mayoría de nuestro público, sobre todo teniendo en cuenta que nos dirigimos a un público geográficamente diverso, por lo que el inglés no siempre es el primer idioma de todos.
Esta recomendación obedece a dos razones principales:
-
Accesibilidad: Un nivel de lectura más bajo garantiza que su mensaje llegue a un público más amplio, independientemente de su nivel educativo o fluidez lectora. Esto es especialmente importante para las marcas que buscan conectar con públicos diversos.
-
Compromiso: Un lenguaje más sencillo es más fácil de entender y digerir, lo que aumenta el compromiso con el contenido. Es más probable que los lectores mantengan el interés y retengan la información cuando ésta se presenta de forma clara y concisa.
Sin embargo, es importante recordar que "5º curso o inferior" es una directriz general, no una regla rígida.
Por eso es tan importante realizar pruebas y ajustes:
-
Tipo de contenido: Un libro blanco técnico dirigido a profesionales del sector puede requerir un nivel de lectura más alto que una publicación en redes sociales dirigida a un público general.
-
Información sobre el público objetivo: Si dispone de datos específicos sobre la demografía y el nivel educativo de su público, puede adaptar el nivel de lectura en consecuencia.
-
Pruebas y análisis: Herramientas como las pruebas A/B pueden ayudarle a comparar el rendimiento de los contenidos escritos en diferentes niveles de lectura y determinar qué resuena mejor entre su público.
HubSpot tiene algunos consejos excelentes e incluso recomendaciones en tiempo real si estás luchando para que tu escritura llegue a este nivel. Ten en cuenta lo siguiente:
-
Dirígete a tu público: Conozca el nivel de lectura y las preferencias de su lector ideal. Busca contenidos que resuenen con ellos y se ajusten a sus expectativas.
-
Priorice la claridad: Utilice un lenguaje sencillo, evite la jerga y asegúrese de que su mensaje es fácil de entender.
-
Divida la información compleja: Utilice viñetas, subtítulos y elementos visuales para dividir los conceptos complejos en trozos del tamaño de un bocado.
-
Varíe la longitud de las frases: No caiga en la trampa de las frases monótonas. Mezcle frases cortas y largas para crear un flujo natural.
-
Escriba con naturalidad: Evite el conversacionalismo forzado o el lenguaje excesivamente formal. Busque una voz genuina y auténtica que conecte con su público.
Si escribes en HubSpot, la plataforma generará automáticamente estas recomendaciones y revisará tu redacción:
Queremos reiterar que el contexto importa. Un libro blanco técnico dirigido a profesionales del sector puede requerir un nivel de lectura más alto en comparación con un blog general (como este) escrito para ayudar a los lectores a entender un nuevo tema o idea.
Si necesitas más ayuda que estos consejos, el asistente de inteligencia artificial de HubSpot puede ayudarte a aclarar, condensar y generar contenido.
O, con una simple indicación, puedes pedirle al asistente que genere contenido alineado con el nivel de lectura que desees.
Herramientas para medir la legibilidad
Comprende la importancia de una comunicación clara y la necesidad de adaptar los contenidos a su público objetivo. Pero, ¿cómo puede asegurarse de que sus escritos dan en el blanco? Aquí es donde resultan útiles las herramientas de medición de la legibilidad.
Existen recursos en línea gratuitos que analizan su redacción y le proporcionan información sobre su complejidad, ayudándole a identificar áreas de mejora. Aunque no sustituyen su propio criterio, estas herramientas ofrecen una valiosa orientación para garantizar que su mensaje sea claro y fácil de entender.
He aquí algunas de las opciones más populares:
-
Hemingway Editor: Esta herramienta fácil de usar destaca las frases complejas, los adverbios y la voz pasiva. Asigna un código de colores (el verde es el más sencillo y el rojo el más complejo) a las distintas secciones, lo que facilita visualmente la identificación de posibles puntos problemáticos.
-
Nivel Flesch-Kincaid: Esta herramienta calcula el equivalente al nivel de grado de tu escrito, ofreciendo una idea general de la comprensión lectora necesaria para entenderlo.
-
Análisis de legibilidad Yoast SEO: Este plugin, utilizado principalmente para optimizar el contenido para los motores de búsqueda, también incluye una función de análisis de legibilidad. Ofrece sugerencias para mejorar la longitud y la estructura de las frases, así como el uso de la voz pasiva.
Recuerda que estas herramientas no pretenden dictar tu estilo de redacción, sino guiarte en la creación de contenidos claros y concisos. A continuación te explicamos cómo interpretar sus resultados y utilizarlos en tu beneficio:
-
Céntrate en el panorama general: No se obsesione con alcanzar una puntuación específica. Utiliza los comentarios para identificar las áreas en las que tu redacción puede ser demasiado compleja o difícil de entender.
-
Aborde las áreas resaltadas: Preste atención a las frases marcadas como complejas, al exceso de adverbios y al uso de la voz pasiva. Considere la posibilidad de reestructurar las frases, sustituir la jerga por términos más sencillos y utilizar la voz activa para conseguir un flujo más atractivo.
-
Lea su contenido en voz alta: Esta sencilla práctica puede ayudarle a identificar frases incómodas o áreas que puedan confundir a los lectores. Oírse a sí mismo puede revelar complejidades ocultas que podría pasar por alto al leer en silencio.
Recuerde que, en lugar de centrarse únicamente en alcanzar una puntuación específica, debe utilizar las herramientas de legibilidad como guías para identificar áreas de mejora y asegurarse de que su contenido es comprensible para su público objetivo. El objetivo es comunicar con eficacia, no alcanzar la puntuación "perfecta".
Lista de comprobación para un contenido fácilmente legible
-
Diríjase a su público: ¿Para quién escribe? Adapte el lenguaje y la complejidad a sus expectativas y nivel de conocimientos.
-
Busque la claridad: Utilice un lenguaje sencillo, evite la jerga y asegúrese de que su mensaje es fácil de entender.
-
Desglóselo: Descomponga la información compleja en trozos del tamaño de un bocado utilizando viñetas, subtítulos y elementos visuales.
-
Varíe las frases: Mezcle frases cortas y largas para que fluyan con naturalidad.
-
Léalo en voz alta: ¿Suena fluido y natural? Esto ayuda a identificar frases incómodas.
-
Concéntrese en la voz activa: La voz activa hace que la redacción resulte más atractiva y fácil de seguir.
-
Utiliza palabras de transición: Las transiciones suaves entre frases mejoran la legibilidad y la fluidez.
-
Corrección y edición: asegúrese de que su contenido no contiene errores gramaticales ni erratas.
-
Mida la legibilidad: Utilice herramientas en línea como Hemingway Editor o Flesch-Kincaid para obtener una indicación de la complejidad. Recuerde que se trata de guías, no de valores absolutos.
-
Pruebe y ajuste: Experimente con distintos enfoques y vea qué es lo que mejor se adapta a su público.
Siguiendo estos consejos y aplicando su criterio, podrá crear contenidos buenos, informativos y atractivos para su público.
Comunicación clara: La piedra angular del marketing de contenidos
La legibilidad tiene un impacto enorme en el éxito del marketing de contenidos. Una comunicación clara fomenta la participación, genera confianza y amplía su alcance, impulsando su marca.
Es importante garantizar una claridad coherente en la redacción, así que considere la posibilidad de establecer directrices internas para usted o su equipo, como el objetivo de un nivel de grado específico y una puntuación mínima de facilidad de lectura (que se determinará en función de un análisis posterior).
Si necesita más ayuda para simplificar sus contenidos, hacerlos llegar a su público o crearlos por completo, considere la posibilidad de asociarse con Aspiration Marketing para nuestros servicios de marketing de contenidos.
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Ist Ihr Inhalt leicht zu lesen? Welches Niveau sollte er haben?
- Inglés: Is Your Content Easy to Read? What Level Should It Be?
- Francés: Votre contenu est-il facile à lire ? À quel niveau doit-il se situer ?
- Italiano: Contenuto leggibile: a che livello?
- Rumano: Conținut ușor de citit? La ce nivel ar trebui să fie?
- Chino: 您的内容是否易于阅读?应该达到什么程度?

Deja un comentario