Mejora tu contenido con HubSpot Marketing Hub para marketing de contenidoss. Descubra cómo las estrategias y herramientas de HubSpot impulsan el éxito.
Cómo implementar la accesibilidad web
A medida que el panorama digital sigue ampliándose, la implantación de la accesibilidad web se erige en puente crucial entre las intenciones y el cambio impactante.
Desde la realización de auditorías de accesibilidad hasta la creación de diseños y funciones accesibles, esta guía le proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para transformar su sitio web en un paraíso de la inclusión.

Preparativos para la implantación
Antes de implantar una solución de accesibilidad web, es fundamental sentar las bases de un proceso completo y satisfactorio. La preparación es la llave que abre la puerta a un espacio digital inclusivo.
El 25,3% de los profesionales de accesibilidad web señalan que la motivación principal de su organización para implementar accesibilidad se basa en principios éticos (“es lo correcto”), mientras que el 14,2% lo considera una ventaja competitiva.
He aquí cómo preparar el terreno para una implantación con éxito:
1. Entender lo esencial
Infórmate a ti mismo y a tu equipo sobre los fundamentos de la accesibilidad web. Familiarízate con las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) y comprende los principios de perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y solidez.
2. Enfoque colaborativo
La inclusión prospera cuando es un esfuerzo de equipo. Asegúrate de que todas las partes interesadas, incluidos diseñadores, desarrolladores, creadores de contenidos y probadores, están de acuerdo. La colaboración facilita un enfoque holístico de la accesibilidad.
3. Plan y objetivos claros
Traza un plan claro para implantar la accesibilidad web. Define tus metas, objetivos y plazos. Esta hoja de ruta guiará a tu equipo a lo largo del proceso y garantizará que todos estén alineados con la visión general.
4. Auditoría de accesibilidad
Realice una auditoría de accesibilidad exhaustiva para identificar las barreras existentes y las áreas de mejora. Elija herramientas de auditoría fiables o contrate a profesionales que puedan proporcionarle información sobre las deficiencias de accesibilidad de su sitio web.
5. Priorizar los problemas de accesibilidad
No todos los problemas son iguales. Clasifica y prioriza los problemas de accesibilidad identificados durante la auditoría. Aborda primero los obstáculos más importantes y considera al mismo tiempo las soluciones rápidas que puedan tener un impacto positivo inmediato.
6. Asignación presupuestaria
Asigne recursos para la implementación de la accesibilidad. Esto incluye presupuestar las herramientas, la formación y la colaboración con expertos externos en accesibilidad cuando sea necesario.
7. Políticas y directrices de accesibilidad
Desarrolla políticas y directrices de accesibilidad claras que describan tu compromiso con la accesibilidad web. Estos documentos sirven como referencia para tu equipo y demuestran tu dedicación a la inclusión.
8. Formación y mejora de las habilidades
Ofrece sesiones de formación a los miembros de tu equipo para que comprendan mejor los principios de accesibilidad y las mejores prácticas. Permítales aplicar estos conceptos con eficacia en sus respectivas funciones.
Si prepara meticulosamente la implementación de la accesibilidad web, sentará las bases para un proceso más fluido e impactante. El trabajo previo que realice garantizará que su equipo cuente con los conocimientos, las herramientas y las estrategias necesarias para hacer de su sitio web un faro de inclusión, accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Guía de implantación paso a paso
1. Realice una auditoría de accesibilidad
El primer paso hacia un espacio digital inclusivo consiste en realizar una auditoría de accesibilidad exhaustiva. Esta auditoría sirve como brújula, guiándote hacia las áreas en las que las barreras podrían obstaculizar una navegación fluida para los usuarios con discapacidades. Para iniciar este proceso, utilice herramientas automatizadas como Axe o WAVE para realizar una evaluación preliminar de la accesibilidad de su sitio web. Sin embargo, para obtener una comprensión más profunda, considere la posibilidad de contratar a evaluadores humanos que puedan proporcionar una visión matizada de la experiencia del usuario.
Durante la auditoría, los evaluadores analizarán su sitio web en función de las directrices de accesibilidad establecidas, como las WCAG. Identificarán elementos que carezcan de texto alternativo adecuado, contrastes de color que puedan dificultar la legibilidad y estructuras de navegación que impidan la fluidez del usuario. Al realizar esta auditoría, obtendrá un conocimiento exhaustivo del estado actual de accesibilidad de su sitio web e identificará las áreas específicas que requieren atención.
Recuerde que la auditoría de accesibilidad no es una tarea que se realiza una sola vez. Sirve como revisión periódica para garantizar el cumplimiento y la mejora continuos. La información obtenida de esta auditoría sentará las bases para los pasos siguientes y le pondrá en el camino hacia la creación de un entorno en línea en el que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan participar, explorar y conectarse sin esfuerzo.
2. Priorizar los problemas de accesibilidad
A medida que te adentres en el mundo de la accesibilidad web, inevitablemente descubrirás una serie de problemas que requieren atención. Sin embargo, no todos los problemas tienen el mismo peso en cuanto a impacto y urgencia. Aquí es donde entra en juego el arte de establecer prioridades.
Empiece por clasificar los problemas de accesibilidad que haya identificado durante la auditoría. Algunos problemas pueden tener un impacto más significativo en la experiencia del usuario, mientras que otros pueden tener implicaciones legales. Considera los retos potenciales que estos problemas plantean a las personas con discapacidad y sopésalos con la viabilidad de abordarlos.
A la hora de establecer prioridades, procure encontrar un equilibrio entre los beneficios rápidos y las mejoras a largo plazo. Los logros rápidos implican soluciones relativamente sencillas que producen efectos positivos inmediatos. Si se abordan, no sólo se consiguen mejoras inmediatas, sino que también se demuestra el compromiso de la empresa con la accesibilidad. Al mismo tiempo, asigne tiempo y recursos para abordar problemas más complejos que requieran una planificación estratégica y esfuerzos de desarrollo.
Al dar prioridad a los problemas de accesibilidad, se asegura de que sus esfuerzos de implementación estén centrados y tengan impacto. Este enfoque estratégico le permite maximizar sus recursos al tiempo que aborda las barreras críticas que dificultan la igualdad de acceso. Con sus prioridades en orden, estará listo para trazar un camino claro hacia un espacio digital más inclusivo que sirva a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.
3. Crear un plan de acción
Con un conocimiento profundo del panorama de la accesibilidad y de los problemas prioritarios, es hora de transformar tus intenciones en un plan de acción estructurado. Este plan actúa como una hoja de ruta, guiando a tu equipo a través del proceso de implementación de una manera organizada y eficaz.
Puede empezar definiendo objetivos claros y alcanzables. Cada objetivo debe estar en consonancia con la resolución de los problemas de accesibilidad específicos identificados durante la fase de auditoría y priorización. Establece plazos realistas para cada objetivo, teniendo en cuenta la complejidad de las tareas y la disponibilidad de recursos. De este modo, el equipo se mantendrá en el buen camino y se sentirá realizado a medida que vaya alcanzando los hitos.
Asigne responsabilidades a los miembros del equipo en función de su experiencia y funciones. Una delegación clara garantiza que todos conozcan sus tareas y responsabilidades. Comunique periódicamente a su equipo los avances, los retos y las soluciones para mantener la transparencia y la cohesión.
Divida las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. Este enfoque evita abrumar a su equipo y ofrece una perspectiva más clara del progreso. Revise y ajuste periódicamente su plan de acción, adaptándolo a la evolución de las circunstancias y a los nuevos conocimientos.
4. Aplicar los cambios de diseño
Una vez establecido el plan de acción, es hora de embarcarse en la fase transformadora de aplicar cambios de diseño que den prioridad a la accesibilidad. Estos cambios tienen como objetivo mejorar los elementos visuales y estructurales de tu sitio web, garantizando que los usuarios de todas las capacidades puedan interactuar fácilmente.
-
Empiece por abordar los contrastes de color. Ajuste las combinaciones de colores utilizadas para el texto y los fondos para cumplir las normas de accesibilidad, garantizando que el contenido siga siendo legible para todos los usuarios, incluidos los que tienen problemas de visión.
-
La tipografía desempeña un papel vital en la legibilidad. Opte por fuentes fáciles de leer y considere la posibilidad de ajustar el tamaño de las fuentes para adaptarse a las diversas preferencias y capacidades visuales de los usuarios.
-
El diseño con capacidad de respuesta es otro aspecto esencial. Asegúrese de que su sitio web se adapta perfectamente a distintos tamaños y orientaciones de pantalla, permitiendo a los usuarios acceder al contenido de forma coherente en todos los dispositivos.
Más allá de la estética, hay que tener en cuenta la ubicación y organización del contenido. Asegúrese de que los títulos, subtítulos y listas estén estructurados de forma lógica con las etiquetas HTML adecuadas. Esto mejora la legibilidad y ayuda a los usuarios de lectores de pantalla a navegar por el contenido. Las herramientas de accesibilidad web son fundamentales en este paso.
5. Desarrollar características accesibles
A medida que el diseño de su sitio web se vuelve más inclusivo, es esencial extender esa inclusión a las funciones interactivas. Esta fase implica el desarrollo de funciones que se adapten a una amplia gama de usuarios, garantizando que todo el mundo pueda interactuar con la funcionalidad de su sitio web.
Los elementos interactivos como formularios, menús de navegación y contenido multimedia deben diseñarse teniendo en cuenta la accesibilidad. Cree formularios por los que se pueda navegar fácilmente con el teclado y que incluyan etiquetas e instrucciones claras. Aplique atributos ARIA para mejorar la experiencia de los usuarios de lectores de pantalla, haciendo que el contenido dinámico, como los menús desplegables y los modales, sea perceptible y comprensible.
Los menús de navegación deben proporcionar vías claras para que los usuarios accedan a las distintas secciones de su sitio web. Asegúrese de que se puede navegar eficientemente por ellos con el teclado, ofreciendo una alternativa accesible a la navegación con el ratón.
Al integrar contenidos multimedia, como vídeos y audio, ofrezca alternativas basadas en texto, como subtítulos y transcripciones. Esto garantiza que los usuarios con problemas de audición puedan comprender el contenido, contribuyendo a una experiencia de usuario completa.
A medida que desarrolles estas funciones accesibles, debes probar a fondo su funcionalidad. Las pruebas de usabilidad con tecnologías de apoyo y usuarios con discapacidad pueden revelar cualquier barrera potencial y ayudar a perfeccionar las funciones para una inclusión óptima.
6. Pruebas y validación
El proceso de implementación alcanza su punto álgido con la fase crítica de pruebas y validación. En esta fase se valida la eficacia de las mejoras de accesibilidad y se garantiza que el sitio web funcione a la perfección para usuarios con capacidades diferentes.
Las pruebas de usabilidad con tecnologías de apoyo y usuarios reales con discapacidades son fundamentales. Este paso proporciona información muy valiosa sobre cómo los usuarios navegan e interactúan con el sitio web. Al simular situaciones reales, puedes identificar barreras o fallos que podrían dificultar la accesibilidad.
La validación continua es esencial para un diseño orientado al crecimiento. Realiza comprobaciones exhaustivas con regularidad para asegurarte de que las funciones de accesibilidad siguen siendo coherentes en las distintas páginas y secciones de tu sitio web. Las pruebas de compatibilidad con navegadores también garantizan que las mejoras sean funcionales en distintos navegadores y dispositivos.
Un análisis de más de 30.000 sitios web realizado por Tenon reveló una media de 110 errores de accesibilidad por página.
Durante la validación, tenga en cuenta los comentarios de los usuarios y adapte sus implementaciones en consecuencia. Resuelva cualquier problema u obstáculo que señalen los usuarios y perfeccione continuamente sus funciones para garantizar una usabilidad óptima.
Por último, considere la posibilidad de que las personas con discapacidad participen en el proceso de validación. Sus comentarios ofrecen una perspectiva única que puede ayudarte a ajustar aún más la accesibilidad de tu sitio web. Si aceptas sus comentarios y mantienes un enfoque iterativo, estarás fomentando activamente un entorno digital que no sólo sea inclusivo, sino que también responda a las necesidades de tu diversa base de usuarios.
Siguiendo esta guía paso a paso, estarás transformando de forma proactiva tu sitio web en una plataforma inclusiva. Cada fase de la implementación aborda aspectos específicos de la accesibilidad, lo que le permite mejorar sistemáticamente la usabilidad de su sitio web, el compromiso y la igualdad de acceso para todos los usuarios.
Incorporación de la accesibilidad en la creación de contenidos
A medida que avanza tu viaje hacia la implementación de la accesibilidad web, un aspecto integral suele ocupar un lugar central: la creación de contenidos. Crear contenidos inclusivos y accesibles garantiza que la información que compartes llega a un público más amplio, independientemente de sus capacidades. A continuación te explicamos cómo integrar la accesibilidad en tu proceso de creación de contenidos:
-
Imágenes con texto alternativo: Cuando añada imágenes a su contenido, incluya un texto alternativo descriptivo (alt text). El texto alternativo ofrece una descripción textual de la imagen que permite a las personas con discapacidad visual entender el contenido. Sea conciso y descriptivo, y transmita el propósito o contexto de la imagen.
-
Multimedia con subtítulos y transcripciones: Incluya subtítulos o transcripciones para vídeos y contenidos de audio. Los subtítulos ofrecen versiones en texto de las palabras habladas, lo que beneficia a los usuarios con deficiencias auditivas. Las transcripciones ofrecen una representación textual del contenido de audio, lo que permite a los usuarios acceder a la información en un formato alternativo.
-
Encabezados estructurados y listas: Utilice títulos HTML adecuados para estructurar su contenido. Una jerarquía clara mediante encabezados y subencabezados (h1, h2, etc.) ayuda a los lectores de pantalla a comprender la organización del contenido. Del mismo modo, utilice listas (ordenadas o desordenadas) para presentar la información de forma organizada y mejorar la legibilidad.
-
Fuentes y colores legibles: Elija fuentes y tamaños de letra legibles para mejorar la legibilidad del contenido. Asegúrese de que el contraste de color entre el texto y el fondo cumple las normas de accesibilidad, para evitar problemas de legibilidad a los usuarios con deficiencias visuales.
-
Descripciones de hipervínculos: Proporcione descripciones significativas de los hipervínculos en lugar de frases genéricas como "haga clic aquí". Un texto de anclaje descriptivo ofrece a los usuarios una idea clara del destino del enlace, lo que facilita la navegación.
-
Documentos accesibles: Cuando ofrezca contenidos cerrados, asegúrese de que estén en formatos accesibles. Los PDF y otros documentos deben estar estructurados para lectores de pantalla, y las imágenes que contengan deben tener texto alternativo.
-
Lenguaje sencillo: Utilice un lenguaje claro y conciso para comunicarse con eficacia. Evite jerga o terminología compleja que pueda confundir a los usuarios.
-
Comprobar la accesibilidad de los contenidos: Compruebe periódicamente la accesibilidad de sus contenidos con herramientas como lectores de pantalla y extensiones del navegador. Esto ayuda a detectar posibles obstáculos y permite hacer los ajustes necesarios.
También te puede gustar
Incorporar la accesibilidad en la creación de contenidos no es sólo una cuestión de cumplimiento; se trata de crear una experiencia digital inclusiva para todos los usuarios (además, es genial para el SEO). Al tener en cuenta las diversas necesidades de los usuarios y aplicar los principios de accesibilidad, contribuyes a un mundo digital en el que la información está disponible y es utilizable por todos, independientemente de sus capacidades. Aunque parezca pequeño, este paso desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar que su sitio web sea un espacio en el que la inclusión no sea sólo un objetivo, sino una realidad.
Hoja de ruta hacia la inclusión digital
Desde la preparación del equipo y la realización de auditorías hasta la priorización de problemas y la implementación de cambios en el diseño, cada paso desempeña un papel crucial en la creación de un sitio web que satisfaga a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Al desarrollar funciones accesibles y probar rigurosamente sus implementaciones, dará vida a los principios de la inclusión.
En última instancia, la accesibilidad web no es un objetivo estático, sino un compromiso dinámico. Se trata de perfeccionar, aprender y adaptarse constantemente a las necesidades cambiantes de tu diversa base de usuarios. Con esta guía como brújula, puedes recorrer este viaje continuo y cultivar un espacio digital en el que todas las personas puedan interactuar, explorar y participar plenamente. Al implantar la accesibilidad web, no sólo transformará su sitio web, sino que contribuirá a crear un mundo en línea más inclusivo para todos.
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Wie man Barrierefreiheit im Web implementiert
- Inglés: How To Implement Web Accessibility
- Francés: Comment mettre en œuvre l'accessibilité du Web
- Italiano: Come implementare l'accessibilità del web
- Rumano: Cum să implementați accesibilitatea web
- Chino: 如何实现网络无障碍

Deja un comentario