Retargeting: Atrae a tus mejores prospectos con datos de intención.

Ha invertido tiempo y esfuerzo en atraer visitantes a su sitio web. Pero, ¿se están convirtiendo realmente esas valiosas visitas en un crecimiento tangible de su negocio, o se le están escapando las oportunidades? No basta con atraer tráfico. El verdadero reto consiste en distinguir entre los navegadores ocasionales y los clientes potenciales de alta calidad, es decir, los que están realmente dispuestos a comprometerse.

Aquí es donde los datos de intención del visitante cambian las reglas del juego en la generación de oportunidades. No se trata sólo de análisis; se trata de descifrar el "por qué" detrás de cada clic y desplazamiento. Es la clave de las potentes estrategias de retargeting que vuelven a convertir a los clientes potenciales. Esta guía proporcionará un marco práctico para comprender el análisis del comportamiento del usuario, identificar las señales de intención cruciales y aprovechar esta inteligencia para crear campañas de retargeting altamente personalizadas. ¿Nuestro objetivo? Ayudarle a maximizar los esfuerzos de retargeting y a conseguir tasas de conversión superiores.

Datos de intención del visitante: Retargeting de sus mejores clientes potencialesMás allá de la analítica básica: La intención del visitante

¿Qué son los datos de intención del visitante? Es la huella digital que dejan los usuarios en su sitio web y que revela sus motivaciones. Se trata de la profundidad del compromiso y de acciones específicas, no sólo de páginas vistas. ¿Por qué es tan importante conocer la intención del visitante? Porque la publicidad genérica malgasta recursos. Cuando conoce la intención de un visitante, su mensaje se vuelve hiperpertinente, lo que aumenta su impacto.

¿Qué señales de intención debe buscar?

  • Señales de comportamiento: Páginas visitadas (por ejemplo, guías prácticas frente a características del producto), tiempo en la página, profundidad de desplazamiento, consultas de búsqueda in situ, envío de formularios, descargas (libros blancos, libros electrónicos) y visitas repetidas.

  • Señales contextuales: Fuente de referencia (por ejemplo, términos específicos de búsqueda orgánica como "mejor CRM para pymes"), ubicación geográfica y tipo de dispositivo.

  • Señales de compromiso: Interacciones de chatbot, reproducciones de vídeo o adición de artículos al carrito.

El impacto de la personalización es claro: HubSpot informa que las llamadas a la acción (CTA) personalizadas convierten un 202% mejor que las genéricas. Adaptar su enfoque en función de la intención detectada ofrece resultados cuantificables.

Estructuración de su sitio web para revelar la intención

Su sitio web no es sólo un folleto; es una herramienta de diagnóstico. Al organizar estratégicamente su contenido, crea rutas que le ayudan a rastrear e interpretar la intención del visitante del sitio web en cada etapa. Esto ayuda a su sitio web a trabajar mejor para sus objetivos de desarrollo empresarial.

Asignemos las secciones de su sitio web al recorrido del comprador:

  1. Etapa de concienciación (secciones informativas):

    • Propósito: Identificación temprana de problemas, investigación general.

    • Ejemplos: Entradas de blog sobre tendencias del sector, artículos sobre "¿Qué es [X]?

    • Señal de intención: alto volumen de visitantes primerizos, ojeadas rápidas a varios artículos, tasas de rebote más elevadas.

  2. Etapa de consideración (secciones orientadas a soluciones):

    • Propósito: Explorar soluciones, evaluar opciones, comprender "cómo" un producto/servicio resuelve problemas específicos. Esto es clave para sus clientes potenciales de alta calidad.

    • Ejemplos: Guías detalladas de "Cómo hacerlo", artículos de comparación, páginas de características en profundidad, beneficios del producto/servicio, estudios de casos, testimonios.

    • Señal de intención: Mayor tiempo en páginas específicas, múltiples páginas vistas dentro de esta categoría, visitas repetidas, descargas iniciales de recursos (por ejemplo, resúmenes de soluciones). Esto indica una investigación activa de la solución, lo que les convierte en los principales candidatos para el retargeting personalizado.

  3. Etapa de toma de decisiones (secciones relacionadas con la transacción):

    • Propósito: Evaluación final, listo para comprometerse, en busca de detalles específicos de compra.

    • Ejemplos: Páginas de precios, "Términos y condiciones", guías de "Cómo empezar", formularios de contacto y registros de prueba.

    • Señal de intención: Visitas directas a estas páginas de alto valor, tiempo muy alto en la página, baja tasa de rebote, rellenado potencial de formularios o carritos abandonados.

Para realizar un seguimiento eficaz, se deben utilizar herramientas de análisis (como Google Analytics 4) para configurar el seguimiento de eventos para acciones específicas, como los clics en "Ver demostración" o las visitas a la página "Características". Esto proporciona datos cruciales para el análisis del comportamiento del usuario.

Segmentación de precisión: Agrupación de clientes potenciales por intención

Enviar el mismo anuncio de retargeting a todos los visitantes de un sitio web es ineficaz. ¿Por qué mostrar un anuncio de "Compre ahora" a alguien que está leyendo una entrada general del blog? Por eso es fundamental segmentar el público.

A continuación le mostramos cómo crear segmentos basados en la intención para sus estrategias de retargeting:

  1. Segmentos de alta intención (listos para convertir):

    • Criterios: Visitantes que han alcanzado las secciones de la fase de toma de decisiones: han visitado páginas de precios, han iniciado una prueba, han abandonado un carrito o han rellenado un formulario de "Solicitud de presupuesto".

    • Acción: Implemente estrategias de retargeting inmediatas y directas con CTA potentes. Ofrezca ofertas especiales o ventas directas.

  2. Segmentos de interés medio (considerando activamente):

    • Criterios: Visitantes comprometidos con el contenido de la etapa de consideración: vieron varias páginas de productos/servicios, pasaron mucho tiempo en artículos de "cómo hacerlo" o descargaron un lead magnet específico (por ejemplo, una guía comparativa).

    • Acción: Nutra a estos segmentos con contenido educativo específico, estudios de casos o invitaciones a seminarios web, para guiarlos más hacia abajo en el embudo.

  3. Segmentos de baja intensidad (conocimiento de la marca):

    • Criterios: Los visitantes que llegan por primera vez interactúan principalmente con contenidos de la fase de conocimiento, como entradas generales del blog o rebotes rápidos.

    • Acción: Centrarse en campañas de concienciación de marca, retargeting con contenido de la parte superior del embudo para crear familiaridad.

La integración de datos con plataformas CRM y de automatización del marketing permite una segmentación dinámica. Nucleus Research señala que la automatización del marketing aumenta la productividad de las ventas en un 14,5%.

New call-to-action

Crear mensajes hiperpersonalizados que conviertan

Una vez segmentada la audiencia según la intención del visitante, es fundamental transmitir un mensaje relevante. Los anuncios irrelevantes se ignoran; los mensajes de retargeting personalizados captan la atención e impulsan la acción. Aquí es donde realmente brilla la elaboración de mensajes convincentes.

Adapte sus anuncios de retargeting a una intención específica:

  • Para clientes potenciales de alta intención (fase de decisión):

    • Mensajes: Urgencia, soluciones directas, próximos pasos claros ("Complete su compra", "Inicie su prueba gratuita ahora").

    • Ejemplo: Si un usuario ha abandonado el carrito, retargetéalo con un anuncio que ofrezca exactamente ese producto y un descuento. Si ha visitado la página de precios, ofrézcale una oferta especial de lanzamiento.

  • Para clientes potenciales de interés medio (etapa de consideración):

    • Mensajes: Educativo, de resolución de problemas, orientado al valor ("Descubra cómo [su solución] puede resolver [su problema]").

    • Ejemplo: Si un usuario ha descargado una "Guía para la generación de prospectos", retargetéale con un caso práctico o un seminario web de demostración.

  • Para clientes potenciales de baja intención (fase de concienciación):

    • Mensajes: Creación de marca, liderazgo intelectual ("Más información sobre [tema del sector]").

    • Ejemplo: Si un usuario lee una entrada de blog general, retargeting con otra entrada de blog relacionada o una infografía.

Realice siempre pruebas A/B con el texto, los titulares y los elementos visuales de sus anuncios para cada segmento. Según WordStream, las pruebas A/B aumentan las tasas de conversión en un 37%. Este proceso continuo es clave para optimizar las campañas de retargeting.

Optimizar para obtener tasas de conversión y ROI sin igual

El retargeting no es una tarea de "configúralo y olvídalo". La supervisión continua y los ajustes estratégicos son cruciales para el verdadero éxito.

Palancas clave de optimización:

  1. Limitación de frecuencia: Controla la cantidad de veces que tus anuncios se muestran a cada usuario (por ejemplo, 5 a 7 veces por semana por segmento) para evitar la saturación.

  2. Listas de exclusión: Excluye a los clientes actuales o a quienes ya realizaron una conversión, lo que permite optimizar la inversión publicitaria.

  3. Ajuste de pujas: Asigna mayores pujas a los segmentos con mayor intención para maximizar el retorno de la inversión.

  4. Experiencia en la página de destino: Asegúrate de que cada anuncio de retargeting dirija a una landing page relevante y optimizada.

  5. Retargeting multicanal: Amplía tu alcance incluyendo display, redes sociales y email marketing. Según Omnisend, las empresas que utilizan varios canales logran tasas de interacción tres veces más altas.

Utilice siempre los análisis para orientar sus decisiones. Analice los indicadores clave de rendimiento (KPI), como las tasas de clics (CTR), las tasas de conversión y el coste por adquisición (CPA ), para perfeccionar sus acciones de retargeting y garantizar la máxima eficacia.

Convertir los datos de intención de los visitantes en un crecimiento tangible del negocio

Está claro: no basta con atraer tráfico al sitio web. La verdadera ventaja para el desarrollo empresarial reside en comprender los datos de intención de los visitantes y actuar estratégicamente sobre ellos. Es la diferencia entre una visita fugaz y una relación duradera con el cliente.

Hemos visto cómo identificar las señales de intención a través de la estructura del sitio web, segmentar a su audiencia con precisión y elaborar mensajes personalizados. Estos consejos le permitirán volver a dirigirse a los mejores clientes potenciales y mejorar significativamente sus tasas de conversión.

¿Está preparado para aprovechar los datos de intención de los visitantes para identificar y volver a captar a sus clientes potenciales más prometedores? Aspiration Marketing permite a las empresas analizar el comportamiento de los usuarios, perfeccionar sus estrategias de retargeting y ejecutar campañas altamente eficaces. Asóciese con nosotros para convertir el interés fugaz en crecimiento sostenido y desbloquear el éxito sin precedentes en sus esfuerzos de desarrollo de negocios.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.

Download Buyer Persona Worksheet


Este contenido también está disponible traducido en:


Joachim
Joachim
"Mi padre me enseñó a soñar en grande y a trabajar sin descanso para hacer esos sueños realidad. Construir cosas y ayudar a la gente a tener éxito es nuestra razón de ser. Y si las cosas no funcionan a la primera, lo intentamos de nuevo de forma diferente. Crecer en tamaño es una cosa; nuestro objetivo es crecer en calidad."

Joachim, formador certificado de HubSpot con más de 13 años de experiencia en marketing de contenidos, estrategia, implementación de sitios web y SEO, ha llevado a cabo numerosos proyectos de growth marketing internacionales a gran escala, por ejemplo, con UiPath desde su etapa de startup hasta su salida a bolsa (IPO) en la NYSE. Joachim tiene una experiencia particular en proyectos de marketing multilingüe y habilitación de ventas (Sales Enablement), aprovechando para nuestros clientes las tecnologías de inteligencia artificial (IA) más avanzadas.
 

Contenido

Deja un comentario