Entregabilidad de email: ¿cuál es su reputación de remitente?
¿Alguna vez ha creado la campaña de correo electrónico perfecta, un mensaje meticulosamente planificado con un asunto atractivo, contenido valioso y una llamada a la acción clara, pero ha visto que sus tasas de apertura caen en picado y las conversiones se estancan? Ha comprobado el contenido, los enlaces y todo parece estar en orden. ¿Y si el problema no es su mensaje, sino su reputación?
Piense en la reputación de su remitente de correo electrónico como una puntuación de crédito para sus prácticas de marketing por correo electrónico. Una puntuación crediticia baja puede limitar su capacidad de endeudamiento, y una mala reputación de remitente puede impedir que sus mensajes lleguen a la bandeja de entrada. Los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) ofrecen muchas herramientas para evaluar la fiabilidad de su dominio de envío y dirección IP
-
Postmaster Tools de Gmail (Google)
-
Outlook.com Postmaster (Microsoft)
Dominar el alcance de tu correo electrónico y lograr una reputación sólida se basa en un historial de comportamientos de envío positivos. Por el contrario, una mala reputación puede hacer que tus correos electrónicos sean estrangulados, enviados directamente a spam o incluso bloqueados por completo.
No se trata de un problema menor, sino de un reto crítico que puede socavar tu estrategia de marketing por correo electrónico.
Según un estudio de 2025, la tasa media de entregabilidad del correo electrónico en los principales proveedores es de alrededor del 83,1%, lo que significa que casi uno de cada seis correos electrónicos de marketing nunca llega a la bandeja de entrada prevista.
Comprender, supervisar y gestionar activamente la reputación del remitente es la clave para superar esas probabilidades. Esta guía desmitificará este concepto fundamental, le mostrará cómo medir su reputación y le proporcionará una ruta clara y práctica para mejorar su puntuación y llegar sistemáticamente a la bandeja de entrada.
¿Qué es exactamente la reputación del remitente?
En esencia, la reputación del remitente es una puntuación numérica asignada por los proveedores de buzones de correo que refleja su fiabilidad como remitente de correo electrónico. Esta puntuación es un compuesto de muchos datos diferentes diseñados para responder a una pregunta central: "¿Este remitente es legítimo o es una fuente potencial de spam?".
Esta puntuación tiene dos componentes principales:
-
Tu reputación IP: tu reputación IP está vinculada al servidor que utilizas para enviar correos electrónicos. Si utilizas una IP compartida, el comportamiento de envío de otros usuarios puede afectar a tu puntuación.
-
Tu reputación de dominio: por otro lado, tu reputación de dominio es una puntuación vinculada a tu marca específica, por ejemplo, tuempresa.com.
Ambas son cruciales, y una puntuación baja puede acarrearte problemas.
Entonces, ¿cuáles son las métricas más importantes que vigilan los ISP?
-
Compromiso: ¿Sus destinatarios abren, hacen clic y responden a sus correos electrónicos? Una alta participación es una poderosa señal positiva. Cuando la gente interactúa activamente con sus correos electrónicos, indica a los ISP que su contenido es valioso y deseado. Por el contrario, si sus correos electrónicos son constantemente ignorados y eliminados sin ser abiertos, es un indicador negativo que puede erosionar lentamente su reputación.
-
Quejas por spam: ¿Cuántas personas pulsan el temido botón "Esto es spam"? Podría decirse que es la señal más perjudicial que puedes enviar. Los proveedores de buzones de correo se toman muy en serio las quejas por spam. La norma del sector es mantener el porcentaje de quejas por debajo del 0,1%. Superar este umbral puede desencadenar un filtrado grave o incluso la inclusión en una lista negra.
-
Tasas de rebote: ¿Está enviando correos electrónicos a direcciones válidas y existentes? Un rebote se produce cuando un correo electrónico no puede entregarse. Un rebote duro significa que la dirección de correo electrónico no es válida de forma permanente, y muchos de ellos indican a los proveedores de buzones de correo que usted tiene una lista sucia. Mientras que algunos rebotes suaves (problemas temporales de entrega) son regulares, una alta tasa de rebotes duros es una importante señal de alarma. Por término medio, la tasa de rebote B2B es del 2,33%, pero los profesionales del marketing con éxito se esfuerzan por mantener esta cifra por debajo del 2%.
-
Trampas de spam: ¿Ha enviado accidentalmente un correo electrónico a una dirección "honeypot"? Las trampas de spam son direcciones de correo electrónico que los ISP configuran para atrapar a los remitentes que no utilizan listas basadas en permisos. Recibir un correo de este tipo es una clara señal para una plataforma de correo electrónico de que sus prácticas de creación de listas son cuestionables, y dañará gravemente su reputación como remitente.
-
Volumen y consistencia del correo electrónico: ¿Es usted un remitente constante, o envía repentinas y poco características ráfagas? Los picos repentinos en el volumen de correo electrónico de un dominio con un historial de envíos mucho menor pueden ser un detonante para los filtros de spam.
-
Protocolos de autenticación: ¿Has autenticado correctamente tus correos electrónicos con SPF, DKIM y DMARC? Aunque suene técnico, se trata de proporcionar a los buzones de correo una identificación digital que demuestre que eres quien dices ser. Este paso fundamental es crucial para generar y mantener la confianza.
Hay mucho en juego: por qué una mala reputación le está costando caro
Cuando su reputación de remitente es mala, no se trata sólo de un inconveniente técnico, sino de un problema empresarial que afecta directamente a su cuenta de resultados.
Una puntuación baja se traduce directamente en una menor tasa de colocación en la bandeja de entrada, lo que significa que sus correos electrónicos se filtran a la carpeta de spam o incluso se rechazan por completo. Si su campaña de marketing cuidadosamente elaborada sólo llega al 70% de su lista en lugar del 95%, perderá muchas conversiones potenciales. Esto reduce directamente su retorno de la inversión (ROI), haciendo que sus esfuerzos de marketing sean menos eficaces y costosos.
Más allá de la pérdida financiera inmediata, una mala reputación puede causar un daño significativo a la marca. Cuando los mensajes de correo electrónico de su marca acaban constantemente en la carpeta de spam, se envía un mensaje contundente a sus destinatarios de que usted no es de fiar. Puede erosionar la confianza del cliente y hacer que su marca parezca poco profesional.
Lo que hace que este problema sea especialmente insidioso es el círculo vicioso que crea. Una mala reputación hace que se envíen más correos electrónicos al spam. Cuando los correos electrónicos se envían al spam, sus índices de participación (aperturas y clics) caen en picado. Estos índices de participación más bajos actúan como otra señal negativa para los proveedores de correo electrónico, lo que degrada aún más su reputación de remitente. Es una espiral descendente de la que es difícil salir sin una estrategia específica.
Imagínese una campaña promocional de alto valor para un nuevo producto, en la que su objetivo es conducir al 20% de los destinatarios de correo electrónico a su sitio web. Si una mala reputación de remitente hace que incluso el 15% de sus correos electrónicos se filtren en el spam, eso es una parte significativa de sus ingresos potenciales que simplemente nunca tuvieron la oportunidad de convertirse.
Cómo medir y controlar su reputación de remitente
La buena noticia es que no tiene que adivinar cuál es la reputación de su remitente. Existen herramientas clave, muchas de ellas gratuitas, que le ofrecen una visión clara de su puntuación.
Puntuación del remitente (por Validez): A menudo se considera la puntuación más reconocida del sector para el correo electrónico. Funciona en una escala de 0 a 100. Una puntuación de 80 o superior suele considerarse buena, mientras que una puntuación de 90 o superior es excelente. Una puntuación inferior a 70 indica que es probable que tenga graves problemas de entregabilidad que requieren atención inmediata.
Google Postmaster Tools: Si una gran parte de tu audiencia utiliza Gmail, esta herramienta es tu mejor amiga. Proporciona datos muy valiosos sobre la reputación del remitente, la tasa de spam, los errores de entrega y otras métricas clave específicas para los usuarios de Gmail.
Microsoft Smart Network Data Services (SNDS): similar a la herramienta de Google, proporciona información sobre tu reputación con los servicios de correo electrónico de Microsoft, incluidos Outlook y Hotmail.
Aunque estas herramientas externas proporcionan una visión de alto nivel, la medida exacta de tu reputación está en las métricas que ves dentro de tu plataforma de marketing por correo electrónico. Debería realizar un seguimiento regular:
-
Tasas de apertura y tasas de clics: un alto nivel de interacción es el indicador más claro de una lista saludable y una buena reputación.
-
Tasas de denuncias por spam: deben mantenerse muy por debajo del 0,1 %.
-
Tasas de rebote: supervise tanto los rebotes duros como los blandos para asegurarse de que su lista está limpia y actualizada.
-
Salud de la lista: supervise regularmente cuántas personas se dan de baja frente a cuántas se unen a su lista. Una tasa de bajas elevada puede ser una señal de alerta.
Acostúmbrese a comprobar estas puntuaciones y métricas con regularidad, lo ideal es una vez a la semana. Este enfoque proactivo le permite detectar problemas antes de que se agraven y tomar medidas para corregirlos.
Un enfoque proactivo: El camino hacia una mejor reputación
Tomar el control de su reputación de remitente no consiste en encontrar una solución rápida, sino en adoptar un enfoque estratégico y proactivo del marketing por correo electrónico. Estas son las mejores prácticas clave que debe aplicar.
1. La base: La autenticación noes negociable
Esta es una forma no técnica de establecer su legitimidad. Configurar correctamente sus registros SPF, DKIM y DMARC actúa como un documento de identidad digital para sus correos electrónicos, demostrando a los ISP que usted es un remitente legítimo y que sus correos electrónicos no han sido manipulados. Sin ellos, su reputación siempre será inestable, independientemente de sus esfuerzos.
2. El salvavidas: Mantener una lista limpia y comprometida
¿Sabía que hasta el 30% de una lista de correo electrónico puede decaer anualmente?
Se trata de un número significativo de contactos que pueden haberse vuelto inactivos, haber cambiado de trabajo o simplemente haber perdido interés. Enviar a contactos antiguos y sin interés es una de las formas más rápidas de dañar la reputación del remitente. Limpie regularmente su lista de correo electrónico eliminando los rebotes duros y los usuarios inactivos. También recomendamos utilizar un proceso de opt-in doble, que garantiza que todas las personas de su lista han confirmado explícitamente su deseo de recibir sus mensajes de correo electrónico, lo que conduce a un mayor compromiso desde el principio.
3. El contenido que envía: Aporte valor, no volumen
Su contenido es la forma más directa de generar confianza y aumentar la participación. En lugar de enviar mensajes genéricos, "de talla única", céntrate en ofrecer contenido relevante y útil a una audiencia segmentada.
Según un estudio, los mensajes de correo electrónico hiperpersonalizados pueden mejorar el porcentaje de clics hasta en un 13,44%.
Si aporta valor, reducirá la probabilidad de recibir quejas por spam y fomentará una relación con sus suscriptores que beneficiará su reputación.
4. El calentamiento: Una introduccióngradual
Un pico repentino en el volumen de correo electrónico de nuevas IP o dominios hará sospechar inmediatamente a los proveedores. La solución es un proceso conocido como calentamiento del correo electrónico. Se trata de un proceso controlado y gradual de aumento del volumen de correo electrónico a lo largo del tiempo, enviando pequeños lotes de mensajes a contactos muy comprometidos. Este enfoque mesurado ayuda a construir poco a poco una reputación de remitente positiva y a establecer un historial de buenos hábitos de envío.
5. El botón de cancelar suscripción es tu amigo
Aunque pueda parecer contradictorio, es fundamental facilitar la cancelación de la suscripción. Cuando alguien ya no quiere recibir tus correos electrónicos, el mejor resultado posible es que haga clic en el enlace para darse de baja. Esto es mucho mejor que marcar tu correo como spam, lo que tiene un efecto mucho más perjudicial para tu reputación.
La reputación no es sólo una puntuación, es un activo
Su reputación de remitente es algo más que un número: es un activo dinámico que refleja la salud y la integridad de todo su programa de marketing por correo electrónico. Es el guardián que determina si sus mensajes cuidadosamente elaborados llegarán a su destino o se perderán en el abismo digital.
Usted puede tomar el control de su capacidad de entrega mediante la comprensión de los factores que influyen en su reputación, el seguimiento periódico de sus métricas y la aplicación de una estrategia proactiva. Sus correos electrónicos llegarán a su destino: la bandeja de entrada. En Aspiration Marketing, creemos que comprender la reputación de su remitente es el primer paso para crear un programa de correo electrónico que no sólo llame la atención, sino que también genere resultados reales y tangibles para su empresa.
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Gute Zustellbarkeit von E-Mails: Wie gut ist Ihr Absenderruf?
- Inglés: Good Email Deliverability: What is Your Sender Reputation?
- Francés: Délivrabilité e-mail : quelle est votre réputation d'expéditeur ?
- Italiano: Deliverability email: qual è la vostra reputazione di mittente?
- Rumano: Livrabilitate email: care este reputația dvs. de expeditor?
- Chino: 良好的电子邮件送达能力:您的发件人信誉如何?
Joachim, formador certificado de HubSpot con más de 13 años de experiencia en marketing de contenidos, estrategia, implementación de sitios web y SEO, ha llevado a cabo numerosos proyectos de growth marketing internacionales a gran escala, por ejemplo, con UiPath desde su etapa de startup hasta su salida a bolsa (IPO) en la NYSE. Joachim tiene una experiencia particular en proyectos de marketing multilingüe y habilitación de ventas (Sales Enablement), aprovechando para nuestros clientes las tecnologías de inteligencia artificial (IA) más avanzadas.


Deja un comentario