¿Qué son los parámetros URL y cómo se utilizan?
Imagina que estás navegando por una tienda de ropa online abrumada por cientos de vestidos. ¿No sería útil filtrar rápidamente por color o precio? Ésa es la magia de los parámetros de URL: pequeños fragmentos de información adicional escondidos en las direcciones de los sitios web. Estos ayudantes ocultos facilitan la experiencia de compra y desempeñan un papel crucial entre bastidores para los propietarios de sitios web.
Si entiende cómo funcionan los parámetros de URL, podrá crear un sitio web más fácil de usar y obtener información valiosa sobre sus visitantes.

¿Qué son los parámetros URL?
¿Alguna vez se ha preguntado por las crípticas cadenas de texto que aparecen al final de las direcciones de los sitios web? Esos caracteres aparentemente aleatorios encierran un poder secreto: los parámetros de URL, pequeños paquetes de datos que potencian su experiencia de navegación y proporcionan información valiosa a los propietarios de sitios web.
Simplificando, imagine una URL como la dirección de una casa. La URL básica, como la dirección de la calle, le indica la ubicación general del sitio web. Pero a veces se necesita información más específica. Los parámetros de URL actúan como instrucciones: añadir parámetros a una URL base indica al sitio web exactamente qué atributos está buscando. Es la diferencia entre dar a alguien un vecindario general o una dirección específica: uno llevará a los visitantes a la ubicación deseada mucho más rápido.
Desglosemos una URL con parámetros para entender su anatomía:
-
URL base: Es la base de la dirección, normalmente el nombre del dominio seguido de barras inclinadas. Identifica el sitio web concreto al que se intenta acceder.
-
Signo de interrogación (?): Este pequeño símbolo actúa como punto de inflexión, indicando el inicio del territorio de parámetros. Es como añadir el nombre de una calle en nuestra analogía de localización.
-
Nombres de parámetros: Son etiquetas específicas asignadas a la información adicional que estás proporcionando. Son como palabras clave que indican al sitio web qué tipo de datos está ofreciendo. Algunos nombres de parámetros comunes son "color", "tamaño", "ordenar" y "buscar".
-
Signo de igualdad (=): Este símbolo actúa como puente, conectando el nombre del parámetro con su valor correspondiente. Es como el separador entre el nombre de una calle y la dirección numérica específica que desea (por ejemplo, "123 Address St").
-
Valores de los parámetros: Son los datos reales que proporcionas en función de los nombres de los parámetros. Pueden ser colores como "rojo" o "azul", tallas como "M" o "L", o incluso consultas de búsqueda como "vestidos de verano".
A continuación, un ejemplo para aclarar el concepto:
URL: https://clothingwebsite.com/?category=dresses&size=M
Desglose:
- URL base: https://clothingwebsite.com (identifica el sitio web)
- Signo de interrogación (?): indica el inicio de la sección de parámetros.
- Parámetro 1: "category" (especifica la categoría de producto)
- Signo igual (=): conecta el nombre del parámetro con su valor.
- Valor del parámetro 1: "dresses" (categoría de producto solicitada)
- Ampersand (&): separa varios parámetros.
- Parámetro 2: "size" (indica la talla deseada)
- Signo igual (=): conecta el nombre del parámetro con su valor.
- Valor del parámetro 2: "M" (la talla seleccionada)
En este ejemplo, la URL dirige al usuario a una página que muestra vestidos específicos de la talla mediana en el sitio web ficticio de la tienda de ropa.
¿Cómo funcionan los parámetros de URL?
Existen dos tipos principales de parámetros URL, y su funcionamiento depende del tipo de parámetro utilizado.
Parámetros que modifican el contenido
Son parámetros activos que modifican el contenido mostrado en la página. Por ejemplo, una URL en un sitio de ropa que dirija a los usuarios a vestidos azules(https://clothingwebsite.com/dresses?color=blue" actualizará la página para mostrar vestidos azules.
Parámetros de seguimiento
Son parámetros pasivos que registran información, como la red de la que proceden los usuarios o la fuente de tráfico, pero no modifican el contenido de la página. Por ejemplo, estas URL pueden mostrar https://clothingwesbite.com/?utm_source=newsletter y rastrear el tráfico procedente de un boletín electrónico enviado por el sitio web de la empresa.
Cuando usted introduce una URL con parámetros en su navegador, se produce un fascinante proceso entre su dispositivo, el servidor web y el propio sitio web.
He aquí un desglose simplificado:
-
Envío de la solicitud: Al introducir una URL con parámetros (por ejemplo, filtrar una lista de productos por colores), el navegador descompone la dirección en sus componentes. Identifica la URL base (la dirección del sitio web) y extrae los nombres y valores de los parámetros. A continuación, esta información se empaqueta en una solicitud y se envía al servidor web responsable de ese sitio web.
-
Descodificación del servidor web: El servidor web recibe la petición y entra en acción. Reconoce el signo de interrogación como una señal de instrucciones adicionales e identifica los nombres y valores de los parámetros. Es como si un chef recibiera una receta (URL base) con instrucciones específicas sobre especias (parámetros).
-
Generación dinámica de contenidos: Con estos conocimientos, el servidor web recupera los datos pertinentes de su base de datos. A continuación, utiliza esta información para generar dinámicamente el contenido que verá en su pantalla. Imagine que el chef utiliza la receta y las instrucciones de las especias para crear un plato personalizado. En el caso del filtrado de productos, el servidor recupera sólo los vestidos que coinciden con el parámetro de color ("azul") y los ordena en función del precio (de menor a mayor) especificado por el otro parámetro.
-
Entrega del contenido: Por último, el servidor web envía el contenido personalizado a su navegador. Su navegador interpreta estos datos y muestra en su pantalla la lista filtrada de vestidos azules, ordenados por precio.
Experiencia de usuario (UX)
Esta naturaleza dinámica de los parámetros URL es lo que los hace tan fáciles de usar. Al adaptar el contenido en función de sus elecciones (por ejemplo, filtrando por color u ordenando por precio), le permiten navegar por el sitio web con rapidez y eficacia.
He aquí algunos ejemplos cotidianos de cómo los parámetros URL mejoran su experiencia:
-
Filtrado de comercio electrónico: Imagine reducir sin esfuerzo cientos de productos por marca, color, talla o precio, todo ello gracias a los parámetros URL que muestran dinámicamente la selección deseada.
-
Perfeccionamiento de los resultados de búsqueda: Cuando usted refina su consulta de búsqueda, los parámetros URL capturan los nuevos términos de búsqueda y le presentan resultados más relevantes.
-
Paginación: Al hacer clic en "Página siguiente" en un resultado de búsqueda, los parámetros URL actualizan el número de página mostrado y mantienen los filtros de búsqueda.
Usos comunes de los parámetros URL
Los parámetros URL son los héroes anónimos de la Web, que trabajan entre bastidores para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar datos valiosos a los diseñadores de sitios web. Veamos algunas de sus aplicaciones más comunes:
Filtrado y ordenación
Imagine que navega por una inmensa biblioteca en línea: los parámetros de URL se convierten en sus bibliotecarios personales, que le ayudan a encontrar exactamente lo que necesita. Gracias a ellos, los sitios web ofrecen sofisticadas opciones de filtrado y clasificación que le permiten afinar los resultados de su búsqueda con una precisión milimétrica. He aquí dos ejemplos:
-
Potenciador del comercio electrónico: En las plataformas de compra, los parámetros de URL permiten filtrar los productos por varios criterios. Puede limitar su búsqueda por marca, color, talla, rango de precios o incluso material.
-
La felicidad de viajar: Los sitios web de reservas suelen utilizar parámetros para afinar la búsqueda de hoteles. Puede especificar las fechas deseadas, la ubicación, el tipo de habitación y el número de huéspedes, para asegurarse de encontrar el alojamiento perfecto para su viaje.
Seguimiento y análisis
Los parámetros de URL no sólo tienen que ver con la experiencia del usuario, sino que también proporcionan a los propietarios de sitios web información muy valiosa sobre cómo interactúan los visitantes con sus sitios web. Estos paquetes de datos ocultos actúan como pequeñas migas de pan que los usuarios dejan tras de sí, lo que permite a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los usuarios y del rendimiento de las campañas.
-
Seguimiento de la fuente de tráfico: Los profesionales del marketing suelen utilizar parámetros UTM (un formato específico para el seguimiento de campañas) incrustados en las URL. Estos parámetros revelan cómo han llegado los usuarios a un sitio web, ya sea a través de una publicación en redes sociales, un anuncio de pago o una búsqueda orgánica. Esta información ayuda a las empresas a comprender la eficacia de sus esfuerzos de marketing.
-
Análisis de la interacción del usuario: Ciertas características del sitio web, como hacer clic en botones o enlaces específicos, pueden desencadenar cambios en los parámetros de la URL. Al analizar estos cambios, los propietarios de sitios web pueden comprender los patrones de comportamiento de los usuarios e identificar áreas de mejora en su sitio.
Contenido dinámico
Aunque menos habituales, los parámetros URL también pueden personalizar el contenido del usuario en función de sus preferencias. Imagine un sitio web de noticias que muestre noticias locales basadas en la información de su ubicación incrustada en la URL. Esto puede lograrse capturando su ciudad o código postal a través de un parámetro y utilizándolo para adaptar el contenido en consecuencia.
Si conoce estas diversas aplicaciones, podrá apreciar la versatilidad de los parámetros de URL. Agilizan su experiencia en línea y desempeñan un papel crucial en la optimización de sitios web y estrategias de marketing.
Mejores prácticas para el uso de parámetros URL
1. Manténgalo simple
La claridad es crucial. Utiliza nombres de parámetros claros y concisos que sean fáciles de entender tanto para los usuarios como para los desarrolladores. Evite abreviaturas crípticas o jerga técnica. Opte por nombres que reflejen directamente los datos que representan, como "color" en lugar de "clr" o "size" en lugar de "sz". Esto facilita a todos los implicados descifrar el significado de la URL.
2. Evite el contenido duplicado
El exceso de parámetros puede crear una pesadilla para el SEO: el contenido duplicado. Imagine tener múltiples URLs con combinaciones de parámetros ligeramente diferentes mostrando esencialmente el mismo contenido. Esto puede confundir a los motores de búsqueda y potencialmente dañar el ranking de su sitio web.
He aquí cómo evitar esta trampa:
-
Consolidar parámetros similares: Si varios parámetros obtienen resultados similares, considere la posibilidad de combinarlos en un único parámetro con más opciones.
-
Canonicalización: Implemente etiquetas canónicas para dirigir las URL duplicadas con parámetros a la versión principal no parametrizada. Esto aclara el contenido principal para los motores de búsqueda.
3. Aprovechar los parámetros UTM para el seguimiento
Los parámetros UTM son un formato específico para adjuntar información de seguimiento a las URL. Son esenciales para comprender cómo los usuarios encuentran su sitio web a través de las campañas de marketing. Estos son los principales parámetros UTM y sus ventajas:
-
utm_source: Identifica la fuente del tráfico (por ejemplo, redes sociales, campaña de correo electrónico).
-
utm_medium: Especifica el medio publicitario (por ejemplo, anuncio de banner, boletín informativo)
-
utm_campaign: Distingue entre diferentes campañas de marketing
Al incorporar parámetros UTM a sus URL, obtendrá información valiosa sobre el rendimiento de las campañas, lo que le permitirá perfeccionar sus estrategias de marketing para obtener resultados óptimos.
El poder de los parámetros de URL
Los parámetros de URL pueden parecer los héroes anónimos de la Web, trabajando silenciosamente entre bastidores. Pero su potencial va mucho más allá del filtrado y la clasificación básicos. A medida que avanza la tecnología, estos paquetes de datos ocultos podrían convertirse en potentes herramientas de personalización, entrega dinámica de contenidos e incluso navegación por sitios web activada por voz.
Para los propietarios de sitios web, sigue siendo crucial conocer las mejores prácticas de SEO en torno a los parámetros de URL. Sin embargo, aprovechar todo su potencial le permitirá transformarlos de caballos de batalla en motores de innovación, creando una experiencia de usuario más fluida y dinámica. mejorar la UX
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Was sind URL-Parameter, und wie verwende ich sie?
- Inglés: What are URL Parameters, and How Do I Use Them?
- Francés: Que sont les paramètres d'URL et comment les utiliser ?
- Italiano: Cosa sono i parametri URL e come si usano?
- Rumano: Ce sunt parametrii URL și cum îi folosesc?
- Chino: 什么是 URL 参数,如何使用?

Deja un comentario