Ideas de contenido para tu blog
Bloqueo del escritor. La némesis de los creadores de contenidos de todo el mundo. Tarde o temprano, la pantalla en blanco y el cursor parpadeante se burlarán de ti. Nos pasa a los mejores.

La forma más fácil de evitarlo es tener siempre a mano un conjunto de ideas, temas, pensamientos y reflexiones, ya sea en forma de calendario editorial o de simple lista. Así, basta con consultar el documento para ponerse a escribir en un abrir y cerrar de ojos.
En caso de que no pueda seguir un calendario o simplemente no haya podido actualizar su lista de temas recientemente, hemos recopilado una lista de ocho de nuestras formas favoritas de generar grandes ideas de contenido para su blog, independientemente del sector al que pertenezca.
1) Celebra una buena sesión de brainstorming.
¿Quién mejor que tú conoce tu blog, tu temática, tu sector y los temas que ya has tratado? Las sesiones de brainstorming siguen siendo una forma fantástica de generar nuevas ideas, y eso se extiende a los contenidos con la misma facilidad que a cualquier otra cosa.
Preparados, listos, ¡YA!
Escribe durante dos minutos, sin parar, sólo enumerando temas generales. No te preocupes si añades algo sobre lo que ya has escrito; el hecho de que haya surgido de nuevo puede significar que hay más cosas que explorar. ¿No sabes por dónde empezar? Empieza por los títulos de tus tres últimos artículos y sigue a partir de ahí.
Puntos extra si tienes un equipo, un círculo de amigos o incluso un grupo de escritores en los que inspirarte y a los que pedir que te acompañen.
Y aún más si tienes una de esas increíbles tabletas con forma de comadreja.
2) Pregunta a tu gente.
Es de suponer que a su público actual le gusta su contenido. Si no, no sería tu público. ¿Qué tal si les pides su opinión? Utiliza tus redes sociales para preguntarles sobre qué quieren que escribas. Echa un vistazo a tu sección de comentarios. ¿Te hacen preguntas que aún no has respondido?
Ambas son buenas fuentes de ideas, y obtendrás puntos extra de las personas cuyas ideas acabes utilizando. Demostrar que escuchas y te comprometes con tu audiencia puede incitar a otros a escribir con más ideas. Así que puede matar dos pájaros de un tiro: ¡acabe con su bloqueo de escritor y rellene su próximo calendario editorial con temas sugeridos por los lectores!
3) Pregunta a tu equipo de ventas cuáles son sus preguntas más frecuentes
Su equipo de ventas recibe constantemente preguntas de clientes potenciales. Identificar las preguntas para las que su equipo de ventas desearía tener respuestas inmediatas durante el seguimiento de las llamadas de ventas puede proporcionar información valiosa. Si estas preguntas proceden de clientes potenciales reales, es muy probable que otros también busquen respuestas.
Este enfoque es una forma fantástica de asegurarse de que su contenido sigue siendo relevante tanto para las ventas como para los compradores potenciales.
4) Investigue, es decir, busque palabras clave.
Existen dos versiones de este método. La primera es el viejo uso de Google Analytics, Ahrefs y otras herramientas para indagar en las palabras clave por las que se posiciona y encontrar algunas por las que podría querer posicionarse en el futuro. No hay nada nuevo en esto; simplemente haz el trabajo preliminar y acabarás con una lista de palabras clave y algunas ideas temáticas que habrás extraído de los resultados.
La segunda versión es el mismo proceso, con un giro a medias: haz una investigación de palabras clave sobre tus competidores.
Utilizando las mismas herramientas, investiga el blog de tu competidor más cercano. Fíjate en las palabras clave por las que se clasifican y hazte una idea de sus diez entradas principales. ¿Podrías tratar el mismo tema desde tu propia perspectiva? ¿O tal vez hay una omisión evidente en uno de sus posts que puedes aprovechar para dar una nueva visión del tema? Independientemente de los detalles que encuentres, seguro que, como mínimo, te llevas una buena lista de palabras clave e ideas para tus posts.
5) Emprende una expedición minera en busca de oro temático.
Quora, Reddit y otros sitios similares de preguntas y respuestas o foros son minas de oro temáticas. Es probable que la gente haga preguntas sobre tu especialidad, así que búscalas y utilízalas para crear tu lista de temas. Quora es un sitio de preguntas y respuestas sencillo, con preguntas divididas en varios subtemas. Indaga y utiliza la función de búsqueda para encontrar tus palabras clave. Después, utiliza el filtro para ordenar las preguntas por temas.
Aparecerán las preguntas más frecuentes y las "mejores" respuestas. Estas son áreas maduras de las que puedes extraer ideas para tus posts. Pero no sólo eso. También puedes invertir la clasificación para ver las preguntas que no han sido respondidas. Esta es una fuente privilegiada de ideas temáticas, ya que la gente quiere saber y no ha encontrado la respuesta. Puedes llenar ese vacío con tus artículos.
6) Reutiliza o remezcla el contenido existente.
Comprueba en tus análisis los artículos que siguen cosechando visitas semanas, meses o incluso años después de su publicación inicial. A partir de estas estadísticas, elabore una lista de sus diez mejores artículos. A continuación, vuelva a leerlos todos con la vista puesta en lo que puede reutilizar o remezclar para crear nuevos contenidos. Tal vez una sección de un post resuene contigo en este momento. Sácala y conviértela en un nuevo tema. O puede que haya un comentario (sí, relee también los comentarios) que te parezca especialmente oportuno. Ahí tienes otro tema.
¿Y un podcast? ¿Puedes convertir la transcripción de un episodio en un post propio? O puede que un invitado haya planteado una pregunta interesante que no hayas tenido tiempo de analizar durante el programa. Ahí tienes otro post o dos.
Utiliza estas fuentes para ver si puedes profundizar en un tema que ya hayas tratado. Vuelve a mirar la lista de las diez mejores entradas. ¿Puedes subir un nivel? ¿Y bajar un nivel en una sección concreta?
7) Pregúntale a AI, Gemini, ChatGPT
Una excelente fuente de ideas iniciales de contenido puede generarse con la IA, especialmente los sistemas que pueden leer su sitio y el de los competidores. "Mirando el sitio ABC y comparándolo con DEF, ¿qué temas debería cubrir?".
8) Identificar las lagunas de contenido con herramientas SEO
Utilice la herramienta Content Gap de Ahrefs para agilizar la investigación de palabras clave, identificar las lagunas de contenido y adaptar el contenido de su blog para una mejor clasificación en los motores de búsqueda. Esta herramienta ofrece información valiosa sobre las estrategias de palabras clave de la competencia, lo que le ayudará a mantenerse a la vanguardia y a atraer a su audiencia de forma eficaz.
9) Escriba sobre sus experiencias vitales
En caso de duda, sepa que a la gente le encantan las buenas historias. También les encanta la transparencia. Así que si puedes combinar una narración de calidad con la revelación a tu público de un pequeño secreto sobre lo que te motiva, les engancharás. Una cosa que hay que tener en cuenta es que, si no escribes historias con regularidad, puede merecer la pena que te pongas al día en técnicas de narración si quieres que se te peguen.
Con estos consejos como punto de partida, podrás superar el bloqueo del escritor. Incluso si actualmente no estás sufriendo por ver ese maldito cursor, puedes utilizar estos trucos cuando llegue el momento de elaborar tu próximo calendario editorial y eliminar el sufrimiento. Y ahora, ¡a escribir!
Este contenido también está disponible traducido en:
- Alemán: Wie Sie Ideen für Inhalte in Ihrem Blog finden
- Inglés: How to Come Up With Content Ideas for Your Blog
- Francés: Comment trouver des idées de contenu pour votre blog ?
- Italiano: Come trovare idee per i contenuti del proprio blog
- Rumano: Cum să veniți cu idei de conținut pentru blog
- Chino: 如何为博客构思内容

Deja un comentario